Si estás por leer esta guía, es probable que estés buscando la mejor crema para tratar la dermatitis atópica. Ciertamente, esta es la enfermedad inflamatoria de la piel más común en el mundo, y aunque no existe una cura definitiva, existen opciones para aliviar los síntomas.
En este sentido, el uso de una crema adecuada puede reducir la comezón y disminuir el riesgo de infecciones bacterianas.
Por lo tanto, si estás deseando deshacerte de los síntomas molestos de esta condición, te invito a seguir leyendo para obtener más información y descubrir las 7 mejores cremas para la dermatitis atópica.
¿Qué es la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica o eczema atópico, es una enfermedad dermatológica inflamatoria que puede manifestarse en diferentes partes del cuerpo. Al ser una patología crónica, tiene periodos de empeoramiento y de remisión.
Principalmente, lo que distingue a una piel sana de una afectada por dermatitis es que esta última tiene una reducida producción de grasa. En consecuencia, disminuye la capacidad protectora de la piel, lo que ocasiona resequedad y la piel se vuelve más susceptible tanto a las bacterias como a los alérgenos.
Las partes más comúnmente afectadas por esta afección incluyen las manos, los pies, la cara, el cuello, el pecho y alrededor de los ojos. Estas zonas perjudicadas presentan enrojecimiento, erupciones, comezón, piel seca y escamosa También se pueden crear heridas si se rasca la zona lastimada, por lo tanto, aumenta el riesgo de desarrollar infecciones bacterianas.
En efecto, esta enfermedad afecta mayormente a los niños, sin embargo, esto no significa que no impacte en los adultos, solo que con los años tiende a desaparecer.
Es importante mencionar que, las causas que desencadenan la dermatitis atópica parecen ser hereditarias. El incremento de los síntomas ocurre sobre todo en épocas de estrés y por factores ambientales como el uso de productos agresivos sobre la piel. Además, se ha identificado una correlación entre las alergias alimentarias y la enfermedad en un porcentaje pequeño de pacientes.
Por qué es importante la crema para la dermatitis atópica
Como hemos observado, no existe una cura definitiva para esta enfermedad. En caso de padecerla, lo más recomendable es utilizar una crema especializada para tratar la dermatitis atópica. Estos productos están formulados exclusivamente para esta condición, por medio de sus propiedades emolientes y antibacterianas, ayuda a mantener la piel hidratada y previene la aparición de infecciones.
De esta manera, se alivian los síntomas y se prolongan los periodos de remisión de la enfermedad. Por ello, la solución más eficiente está en la hidratación, aunque cada crema posee distintas características, las que tienen en su composición ingredientes humectantes siempre es imprescindible.
En este contexto, se recomienda aplicar el producto una o dos veces al día después del lavado. Pero, no hay que dejarse engañar, si bien la crema minimiza los síntomas y la piel puede incluso parecer curada, la verdad es que la dermatitis todavía puede estar allí en silencio. Por lo tanto, no se debe interrumpir el tratamiento, sino incluirlo en la rutina diaria y complementar añadiendo un producto que sea limpiador de pH balanceado y un aceite humectante.
En cuanto a las ventajas que tienen las cremas para la dermatitis atópica sobre los medicamentos, se destaca la duración del tratamiento. Y es que, las fórmulas de farmacia son muy útiles, pero traen consigo contraindicaciones, mientras que las cremas al no perder su eficacia con el tiempo permite seguir utilizándolas a largo plazo, disfrutando siempre de los mismos beneficios. Además, este tipo de crema también puede ser útil para aquellas personas que no estén afectadas por la dermatitis atópica y que sufren de molestos agrietamientos por el frío invernal.
Top 7 de las mejores cremas para la dermatitis atópica
A continuación, te mostraremos una lista de las 7 mejores cremas para la dermatitis atópica probadas específicamente para brindar alivio a la piel afectada por esta afección. Esta lista fue compilada con base en las opiniones más favorables de los usuarios.
Bionike Triderm A.D. – La mejor crema para la dermatitis atópica
Esta crema es un producto ligero e hidratante que contiene glicerina, y se encarga de ejercer una intensa acción protectora y nutritiva, además, se puede aplicar tanto en el cuerpo como en el rostro. Su modo de empleo consiste en usarla una o dos veces al día después de la limpieza.
Su presentación está disponible en formato de 400 ml con un precio estándar de 29,90 euros, pero actualmente tiene un descuento y si costo desciende a 16,80 euros. Las opiniones en línea sugieren que, a pesar de que el costo es elevado con respecto a otras cremas, realmente vale la pena adquirirla por sus efectos beneficiosos;
Cetaphil Pro AD Restoraderm
Producto ultra hidratante para rostro y cuerpo que le garantiza a la piel una hidratación intensa hasta por 48 horas. Su composición no contiene fragancia y está clínicamente probada que su textura es suave con la piel sensible.
Se puede encontrar disponible tanto en la versión de 50 ml como en la presentación grande de 470 ml y el precio de esta crema para la dermatitis atópica suele ser de 27,12 euros, pero ahora está en descuento, por lo que, su precio es 21 euros;
Avène XeraCalm A.D.
Crema específica para pieles muy secas con tendencia atópica. Su función es rehabilitar la barrera protectora de la piel de la cara y el cuerpo, proporcionando un alivio inmediato del picor.
Su fórmula contiene ingredientes naturales y sin conservantes. Además, su tamaño de bolsillo es perfecto para llevar a cualquier parte.
Se puede adquirir a un precio recomendado de 22,95 euros en la presentación de 200 o 400 ml;
Aveeno
La mezcla de esta crema nutritiva es perfecta para pieles con irritación y propensas a la dermatitis atópica, ya que hidrata la piel aliviando los síntomas asociados a esta patología.
Es importante resaltar que, el fabricante sugiere su aplicación diariamente sobre la piel seca después de haber realizado la limpieza. Los resultados se empiezan desde la primera vez que se usa, es decir, que a los 7 días se notará una piel más sana y elástica.
Además, por solo 22,26 euros se puede obtener la versión de 500 ml.
YouDerm Sinatop
Es una crema que fue desarrollada para el tratamiento de pieles secas y delicadas, dirigida específicamente para aquellos que tienen inclinación a la dermatitis atópica.
También es adecuada para ser utilizado en el cuerpo.
Las reseñas de quienes han utilizado este producto son muy positivas, sobre todo en cuanto a la relación calidad-precio y puede encontrarse en tamaño de 500 ml a un precio de 21,90 euros y ahora está rebajado a 18,51 euros.
Eucerin AtopiControl
Se trata de un tratamiento diario específico para pieles atópicas del rostro. Además, está recomendada especialmente para las fases de remisión de la enfermedad.
Por tal motivo, no contiene fragancias ni parabenos, mientras que incorpora un 12% de ácidos grasos (Omega-6) que tienen la capacidad de calmar y nutrir la piel. Igualmente, puede ser empleado como base de maquillaje de manera segura.
Este producto se encuentra a la venta en su versión de 50 ml por 14,89 euros.
Dermovitamina calmilene
Esta crema sirve para el cuerpo y el rostro, ayuda a reequilibrar el estado normal de la piel. De esta manera, promete una hidratación intensa y permanente.
Asimismo, este producto debe aplicarse después de la limpieza una o dos veces al día tanto en el cuerpo como en el rostro, restableciendo el estado normal de la piel. Además, su textura es muy ligera y se absorbe fácilmente.
Su presentación viene en formato pequeño de 250 ml y se vende por 5,24 euros, así que, ofrece una excelente relación calidad-precio.
En todo caso, las cremas para la dermatitis atópica de esta lista se pueden conseguir en farmacias o en Amazon. Por lo que, con frecuencia se encuentran descuentos disponibles que nos permiten comprar estos productos a un precio favorable. Además, estas cremas son apropiadas para usar tanto en pieles de adultos como de niños. No obstante, se deben mantenerse fuera de su alcance de los infantes y evitar que entren en contacto con los ojos o la boca.
Ingredientes de una crema para la dermatitis atópica de calidad
Dados los molestos síntomas que provoca la dermatitis atópica, es comprensible que quienes tienen esta condición suelen preferir no aplicar productos fuertes o irritantes, sino optar por lociones naturales. De hecho, en la mayoría de las cremas para la dermatitis atópica del mercado actual contienen ingredientes completamente naturales.
Conoce los ingredientes que siempre tienes que buscar en el INCI de la crema que desees adquirir:
- Avena – A través de la combinación de vitaminas, ácidos grasos y otras sustancias, tiene propiedades excepcionales para la piel. Se utiliza como ingrediente refrescante, hidratante y antipruriginoso.
- Aloe vera: Por sus múltiples beneficios, acelera la sanación de las lesiones dérmicas al promover la autoreparación de la piel. También protege de las agresiones externas.
- Caléndula – Es antiinflamatorio y antibacteriano. Favorece la cicatrización de la piel y previene la propagación de infecciones.
- Aceite de jojoba: Sus características nutritivas e hidratantes restauran el pH natural de la piel al mismo tiempo que la desinfectan.
- Manteca de karité – Producto rico en vitaminas, con acción hidratante y regeneradora en la piel. Aunado a esto, apacigua el ardor en la zona afectada al disminuir la irritación.
- Cera de abejas: Reconocida por sus propiedades hidrofugantes y protectoras. Al ser empleado, crea una capa protectora que mantiene la hidratación de la piel.
- Aceite de árbol de té: Posee cualidades purificantes y calmantes. Al aplicarlo en la zona afectada, la protegerá de bacterias y micosis.
Definitivamente, estos son ingredientes naturales de origen vegetal que nutren y alimentan la piel en profundidad, contrarrestando los efectos del eccema atópico, dado que, todos tienen propiedades emolientes, hidratantes y antiinflamatorias.
Tratamiento
Las cremas para la dermatitis atópica son indispensables en el tratamiento de esta afección. Por ende, sus múltiples propiedades mantienen los avances logrados y previenen las recaídas. Sin embargo, estamos hablando de una enfermedad crónica con síntomas que pueden llegar a ser incapacitantes en los casos más severos. Por este motivo, es necesario contar con otros productos que respalden la eficacia de las cremas.
Posiblemente, se necesite un antiinflamatorio local para tratar la inflamación de raíz. Por lo tanto, la formulación de estos medicamentos y su potencia debe ser elegida por el médico tratante de acuerdo con la etapa del eczema. Durante la fase aguda, estos medicamentos contribuirán a aliviar estos síntomas, pero no son adecuados para su uso a largo plazo. Es por esto, que las cremas especializadas serán útiles para prolongar los efectos durante más tiempo.
En aquellos casos en los que se encuentre una correlación entre el consumo de determinados alimentos y el inicio de la enfermedad, habrá que utilizar fármacos específicos. Además, de evitar el consumo de ciertos alimentos alergénicos en la dieta.
Son muchos los descubrimientos que se hacen en el campo de la medicina en lo que concierne a la dermatitis atópica. De hecho, desde el 2018, los tratamientos incluyen el empleo de fármacos biológicos. Estos anticuerpos son capaces de reducir de manera conjunta las dos moléculas inflamatorias que ocasionan la enfermedad. Es realmente un gran avance en este campo, ya que cuando este medicamento se combina con antiinflamatorios y cremas específicas puede mejorar significativamente la calidad de vida de quienes conviven con esta patología.
Más consejos.
Las cremas para la dermatitis atópica permiten controlar y prolongar las fases de remisión. Sin embargo, no pueden hacer todo el trabajo por sí solas. En realidad, existen algunas conductas que se pueden incorporar en la rutina diaria para prevenir la aparición de nuevas fases agudas de la enfermedad. Observemos algunos de ellos: Una de las primeras precauciones importantes a tener en cuenta, se refiere a la higiene, debido a que la piel con dermatitis es más susceptible a daños, mantener limpia las zonas afectadas previene la proliferación de bacterias y para que no ocurran lesiones cutáneas debe hacerse la limpieza de la manera correcta. Por ejemplo, evitar el frotamiento y el remojo por mucho tiempo, utilizar limpiadores que contengan tensioactivos suaves e ingredientes humectantes, secar la piel con una toalla limpia, no hacer fricción después de cada lavado y siempre tener presente aplicar la crema.
Es fundamental vigilar nuestra dieta, integrando a nuestros hábitos alimentarios algunas grasas seleccionadas que ayuden a contrarrestar la aparición de la inflamación. Por ejemplo, aceite de oliva, mantequilla cruda, nata fresca. Además, se debe moderar el consumo de azúcar y cuidar el medio ambiente que nos rodea.
Por otro lado, como la piel tiene dificultades para defenderse, es necesario mantener un entorno limpio, eliminar el polvo de la casa tanto como sea posible, usar ropa suave y una vez comprada es importante lavarla. Además, se deben evitar los materiales irritantes como la lana.
En caso de tener el hábito de fumar, es mejor abandonarlo por completo, porque el humo es un contaminante que puede penetrar en la piel, causando inflamación como reacción.
Finalmente, se ha comprobado que el estrés juega cierto papel en la aparición de las fases agudas de esta afección. Así que, es recomendable encontrar momentos de paz y calma durante el día, involucrándonos en actividades que nos alegren, como la práctica de un deporte, escuchar música o leer un libro. De esta forma, si dedicamos tiempo a nuestro bienestar psicológico, nuestro cuerpo no los agradecerá.